«Significación Laboral»: una propuesta para re-pensar el vínculo con el trabajo

Diario NCO habló con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles sobre su proyecto de donación de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.

El trabajo se constituye como uno de los factores claves dentro de la rutina diaria de las personas y en ese punto resulta fundamental el poder lograr un vínculo positivo con el ámbito laboral.

En este contexto, juegan un papel clave el disponer de herramientas y recursos que faciliten e impulsen la posibilidad de que las personas puedan establecer una relación propicia con su espacio de trabajo.

En ese sentido, Diario NCO dialogó con el CEO de la empresa GEA Logistics, Javier Carrizo, para conocer detalles sobre su proyecto de donación del libro de su autoría, «Significación Laboral», el cual aborda y analiza los vínculos entre las personas y el mundo laboral.

Vida y trabajo

«Significación Laboral” consiste en una publicación sin fines de lucro realizada por Carrizo, de la cual ya se donaron más de 2.000 ejemplares y además, ya obtuvo 5.000 reproducciones y descargas desde diversos países de habla hispana en su versión de “audiolibro” que se encuentra disponible en la web del autor http://www.javiercarrizo.com .

Respecto a cómo surgió la idea del proyecto y las razones que lo motivaron a realizarlo, el entrevistado explicó: «Cuando comenzó el COVID-19, en un momento de mucha reflexión para mí, tuve ganas de volver a escribir».

«Busqué colaborar con la sociedad realizando contenido gratuito, de valor para los trabajadores, al que todo el mundo pueda acceder, teniendo en cuenta que el trabajo ocupa un lugar central en nuestra vida, a tal punto que es imposible pensar en el bienestar personal sin desarrollar el mejor vínculo posible con nuestra actividad laboral», reflexionó Carrizo.

La obra fue publicada en febrero del año pasado y en línea con su propósito de difusión sin fines de lucro es que se puede acceder a «Significación Laboral» de manera gratuita y vía online.

Desarrollo creativo

Por otra parte, y vinculado a la forma cómo tuvo lugar el proceso de desarrollo del libro, el especialista precisó que «hubo distintas etapas durante el proceso, ya que fueron seis meses de mucha entrega».

En línea con lo expuesto anteriormente, Carrizo agregó y puntualizó: «Primeramente, trabajar conmigo mismo y entender qué me pasaba con mi vínculo laboral y luego armar el esqueleto del libro y el hilo conductor»

«Una vez hecho eso, continuar con la escritura que quizás es la parte que más disfruto y la que se hace más simple porque es trasladar mis interpretaciones de los temas que abordo», manifestó el profesional.

Construcción colectiva

Cabe mencionar que, además de las más de 5.000 reproducciones y descargas que tuvo la versión de “audiolibro” de «Significación Laboral», la cual contó con la narración del periodista Juan Di Natale, también se realizaron donaciones de la obra en papel.

En ese aspecto, las donaciones en formato físico, tuvieron como destino espacios tales como bibliotecas, fundaciones, escuelas y universidades, puesto que allí «los libros son utilizados como herramientas de aprendizaje para promover la formación colaborativa».

En ese sentido y ante la consulta respecto de cuáles fueron los motivos de donar los libros a instituciones y espacios educativos, Carrizo planteó: «Es un producto que tiene como intención incentivar a las personas a que tengan una mejor relación con sus trabajos, siendo este el medio necesario para alcanzar aquello que desean y que, además, nos acompaña gran parte de nuestras vidas».

Al respecto de su consideración, el autor del libro manifestó y resaltó que «a partir de eso, tuve la idea de hacer las donaciones para que llegue a la mayor cantidad de trabajadores posibles».

Re-pensar el vínculo con el trabajo

A lo largo del desarrollo de su obra, Carrizo indaga y analiza interrogantes tales como «¿Cómo te vinculas con tu empleo? ¿Cuál es tu nivel de compromiso y responsabilidad? ¿Qué representa el trabajo en tu vida?».

El abordaje de tales interrogantes, entre otros, está marcado por la búsqueda en la que se embarca el autor que por «enriquecer y armonizar el vínculo de los trabajadores con su actividad».

Por otra parte, cabe destacar que, de acuerdo a la información brindada a Diario NCO, «Significación Laboral» que fue seleccionado por un medio líder de Argentina como uno de los mejores libros de Management y Negocios de 2021″.

Detalles e implicancias de la obra

El objetivo principal del libro es cumplir una función social y esa es la razón que impulsó a que la publicación no esté a la venta, pero sí al alcance de todos, de manera gratuita para que los lectores y las lectoras puedan descargarlo desde la web del autor como así también en las plataformas más populares.

El autor y CEO de la empresa GEA Logistics, indaga acerca del significado que las personas le otorgan al trabajo y cómo estás se vinculan con mismo y con los diversos aspectos que hacen al ámbito laboral.

A la par, Carrizo, a través del libro, proporciona herramientas que permitan mejorar la relación de las personas con el mundo laboral, con el propósito de integrar “de forma armoniosa el trabajo como parte inseparable de la vida personal”.

«Significación Laboral»: más allá de las fronteras

En este contexto, el empresario participó y ofreció distintas charlas en universidades y entidadea públicas acerca de la temática de su obra, tanto a nivel nacional como internacional.

En ese sentido, cabe mencionar que entre los lugares donde disertó se encuentran la filial argentina de Junior Achievement (JA), una de las ONG más grandes del mundo que se dedica a preparar a los jóvenes para los empleos del futuro.

A su vez, Carrizo, también brindó charlas en el Centro de Graduados de la Universidad de la localidad bonaerense de Luján; mientras que entre las instituciones a nivel internacional se destaca su visita a la Universidad de Guadalajara, en México, donde se dirigió hacia una gran cantidad de estudiantes y profesores de dicha institución académica.

Repercusiones de la obra

En relación a la respuesta de los lectores y las lectoras al libro, el autor señaló y celebró: «Las repercusiones fueron muy buenas. Las personas que lo leyeron me dieron un feedback muy interesante y entiendo que el mensaje que quise dar quedó claro».

En este punto, cabe mencionar y remarcar que, de acuerdo a la información brindada a este medio, «Con el objetivo de alcanzar a más trabajadores, durante octubre, «Significación Laboral» contó con un stand en el evento de Tenis «Challenger de Buenos Aires», que se disputó en el Racket Club de la capital argentina.

Asimismo, en el evento citado se entregaron de manera gratuita más de 500 ejemplares del libro de Carrizo, con lo cual así se sumó otra acción a las diferentes actividades que se hicieron hasta el momento para que la mayor cantidad de personas puedan acceder al contenido.

Herramienta para un cambio

Al respecto, el autor, que además es director de la comunidad de logística y comercio exterior Movant Connection, integrada por referentes del sector de Latinoamérica y España, manifestó: «El trabajo ocupa un lugar central en nuestra vida».

En línea con lo expuesto anteriormente, el entrevistado agregó y remarcó que «es imposible pensar en el bienestar personal sin desarrollar un vínculo sano y constructivo con nuestra actividad laboral”,

Por último, Carrizo reflexionó acerca de lo que significó para él el llevar a cabo este proyecto y sobre los aportes que considera que puede brindar en términos educativos y laborales. En ese sentido y para finalizar, el autor de «Significación Laboral» concluyó y enfatizó: «Significa mucho. Si logro incentivar a una persona a mejorar su relación con el trabajo, entonces valió la pena».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.