Habilidades que importan ante el avance tecnológico

El avance tecnológico en el mundo del trabajo tuvo impactos enormes. La evolución no tiene freno e incluso cada año se acelera más.

En medio de la peor crisis sanitaria del siglo, uno de los únicos sectores que no fue afectado, sino que incluso tomó mayor impulso, fue el relacionado a los avances tecnológicos. Además, el avance tecnológico aumentó su participación e influencia en la dinámica de las empresas y de la sociedad en general.

Desde la máquina a vapor que impulsó la revolución industrial, hasta la llegada de las computadoras personales. Los avances tecnológicos modificaron para siempre la gestión de datos y llevaron a otros límites la capacidad operativa de cada trabajador. Incluso antes de la llegada de Internet.

Impacto tecnológico

La red de redes cumplió recientemente sus primeros 30 años. Los más jóvenes hoy en día no pueden entender cómo funcionaba el mundo, y nosotros mismos, sin conectividad Wifi o, al menos, 4G.

El impacto de la tecnología es sin duda determinante. Pero no debemos perder de vista que las redes sociales crecen porque las personas quieren comunicarse e interactuar. La automatización evoluciona porque cada vez demandamos más productos para nuestra subsistencia y bienestar. El E-Commerce gana terreno porque encontramos una forma más práctica, cómoda y eficiente de realizar intercambios comerciales.

<< Lee también «El teletrabajo es una experiencia útil para el desarrollo profesional y personal» >>

Las personas siempre estamos en el centro de los saltos tecnológicos, tanto haciéndolos técnicamente posibles, como generando la demanda que los impulsa.

En el ámbito laboral, la tecnología está llamada a ejecutar muchas de las tareas del hombre. Esto supone un desafío para el ámbito laboral, que, al igual que todos los mercados, se rige por la ley de la oferta y la demanda.

Cada vez más, para ser demandados en el mercado laboral, vamos a tener que valernos de aquellas capacidades humanas que no pueden ser reemplazadas por algoritmos.

Habilidades Blandas

Nuestras “habilidades blandas” son en la actualidad altamente demandadas y no siempre fáciles de encontrar. Un estudio elaborado por Linkedin, para el que entrevistaron a 291 directores de recursos humanos de Estados Unidos, concluyó que “para los selectores de personal es fácil encontrar a personas con conocimientos y habilidades del área en la cual se están postulando. Lo difícil es encontrar a personas con habilidades blandas para poder cumplir con el perfil solicitado”.

De acuerdo con el mismo estudio, las 10 habilidades blandas más demandadas por los empleadores son: buena comunicación, buena organización, trabajo en equipo, puntualidad, pensamiento crítico, sociabilidad, creatividad, habilidades interpersonales de comunicación, facilidad de adaptación y personalidad amigable.

<< Lee también «Descodificación Laboral: Cómo vincular el trabajo a nuestras vidas para tener una vida más plena»>>

Desde luego, sin dejar de lado la formación técnica profesional, el desarrollo de nuestras habilidades blandas será cada vez más relevante para el éxito laboral, aportando lo mejor del valor humano a la simbiosis hombre – tecnología.

(*) CEO de GEA Logistics y director de Movant Connection, autor de “Significación laboral” y “Dejarse enseñar”.

Artículo publicado originalmente el 19/02/2021 en Mercado.