meta description duplicada |
titulo seo |
atributo alt |
Lo dice el fundador y CEO de GEA Logistics, Javier Carrizo. Explica su mirada desde la gestión en este contexto: «Es clave fortalecer los recursos, apoyarse en las herramientas adecuadas y crear alianzas.
Tuvimos dos primeras semanas de reordenamiento y de puesta en marcha de contingencias para procesos críticos. Eso nos permitió mitigar el impacto y garantizar la continuidad de nuestra operación, enfocándonos siempre en la gestión». La frase pertenece a Javier Carrizo, fundador y CEO de GEA Logistics, al referirse a los efectos de la pandemia de coronavirus en la industria logística y, sobre todo, en dicha empresa. «Disminuyó el volumen de trabajo y generó complicaciones en la cadena de pagos», agrega en diálogo con este suplemento.
¿Cuáles son algunas de las medidas que han implementado ante el COVID-19? ¿Y de qué manera se adaptaron para poder satisfacer las demandas de sus clientes?
Home oficce, trabajar más intensivamente y mejorar aún más la comunicación entre nosotros, respetando tanto como podemos los procesos de la compañía. En relación a los clientes, buscamos adaptarnos a sus necesidades y no sólo ser un proveedor, sino que además nos convertimos en un consultor permanente.
¿Qué oportunidades considerás que pueden surgir para el sector en este contexto?
Encontramos oportunidades manteniendo la calma, sin dejar de ser conscientes de la situación. Estamos brindándoles soluciones a clientes que necesitaban conectarse con una compañía como la nuestra por nuestro expertise y know how.
¿Cómo imaginás el escenario del sector una vez que haya pasado la pandemia? ¿Y qué decisiones serán clave para potenciar la capacidad de acción?
Me imagino un panorama con mucha incertidumbre en esta actividad, pero con amplias posibilidades. Y para aquellos que puedan mirar al miedo a los ojos, fortalecer sus recursos, apoyarse en las herramientas adecuadas y generar alianzas podrán tener una ventaja.
Artículo publicado originalmente el 30/04/2020 en Ámbito Financiero